Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

CUANDO EL VESUBIO NO SEPULTÓ POMPEYA. 24 de agosto del año 79.

Imagen
NI FUE EN AGOSTO, NI FUE EL ACTUAL VESUBIO. El Vesubio visto desde las vides de Pompeya. Fotografía de Carmen Muñoz. La erupción del año 79 que acabó con Pompeya y Herculano se data según las cartas de Plinio el joven el 24 de agosto, pero esa fecha no es correcta. Según la transcripción más conocida y difundida, Plinio el joven,  que vio la erupción desde el otro lado del Golfo de Nápoles, fechó el suceso  en su cartas al historiador Tácito  en e l noveno día antes de las calendas de septiembre " non. kal. septembres " que corresponde al 24 de agosto del 79 . Sin embargo, los moldes de yeso de las víctimas revelan que estas no llevaban ropas de verano, sino ropas tupidas más propias del otoño . En varias casas, la de Menandro y la de los castos amantes son dos ejemplos , ya se habían colocado los braseros para calentarse lo que indica que las temperaturas eran bajas. En almacenes y bodegas de Pompeya, Herculano y Oplontis se han hallado f...

HACERLE FOTOS A LA COMIDA VIENE DE LEJOS. Las primeras fotografías de la historia.

Imagen
LA PRIMERA FOTOGRAFÍA DE LA HISTORIA. Joseph Nicéphore Niépce  ha pasado a los anales de la historia por ser el hombre que consiguió la primera fotografía , fijando imágenes mediante el método que denominó heliografía .  (Niépce distinguía entre las imágenes que habiendo sido obtenidas con este método suponían reproducciones de grabados ya existentes, llamadas “ heliograbados ” y las imágenes captadas directamente del natural por la cámara, a las que llamaba  “ puntos de vista ”) Si " La mesa puesta " fue tomada por  Niépce  en  1822 , como sostiene el semiologo  Roland Barthes , en su obra  La cámara lúcida, esta sería  la fotografía más antigua y se conserva en el  Museo Nicéphore Niépce . La datación de 1823-1825 de los nietos de  Niépce para esta fotografía la mantiene como posible primera, mientras que según J. L. Marignier la fotografía correspondería a 1832 por el uso de la técnica del...

EL SASTRE INVENTOR QUE SALTÓ DE LA TORRE EIFFEL.

Imagen
FRANZ REICHELT  PIONERO DEL PARACAIDISMO. La mañana de l 4 de febrero de 1912 , pese a una temperatura cercana a los cero grados, en la explanada del Campo de Marte se habían congregado curiosos, periodistas y agentes de policía, además de un equipo de filmación con por lo menos dos cámaras, para presenciar la demostración de su paracaídas que iba a llevar a cabo Franz Reichelt desde la Torre Eiffel. A sus 33 años el austríaco-francés era un sastre de prestigio en París que, conmovido por el número de accidentes mortales que sufrían los aviadores, trabajó a partir de 1910  en la creación de u n dispositivo sencillo y práctico de tela cauchutada que, inspirado en la fisonomía  de los murciélagos, desplegase al abrir los brazos un par de alas desde los hombros a las pantorrillas sostenidas por un ligero armazón metálico  destinado a servir de paracaídas a los aviadores. Primer prototipo del paracaídas inventado por Franz Reichelt....

A PELEAR A LA CALLE!!

Imagen
Fresco pompeyano  con "viñetas" de la Caupona di Salvius. Museo Arqueológico Nazionale di Napoli (n° 111482) En la primera imagen dos clientes de una caupona discuten mientras juegan: "estás fuera, perdiste!" ( EXSi ): "No son tres, sino dos!" ( No tria, est duas ) En la segunda imagen los dos llegan a las manos, mientras que el primero insiste en su inocencia ( noxia me ... ) y su compañero insiste en que él era el ganador ( tria. ego fui ), el propietario les invita con impaciencia a salir y discutir fuera: "Salgan fuera si quieren pelear!" ( ITIS Foris rixiatis ). Aunque la caupona fuese un alojamiento para viajeros en la Antigua Roma, también se utilizaba este término para referirse a tiendas donde se servía vino y comida ya lista para servir o a lugares de entretenimiento.   La persona encargada de una caupona era el caupo . Generalmente estos negocios estaban dedicados a viajeros de pocos recur...

LA TORRE MEDIEVAL DE LA ACRÓPOLIS Y LA PRIMERA FOTOGRAFÍA DEL PARTENÓN.

Imagen
Fotografía de  H. Beck Este era el aspecto de la Acrópolis en 1872, dos años antes de que Heinrich Schliemann , el arqueólogo alemán que descubrió los restos de la antigua Troya , financiase la demolición de la torre que se alzaba junto al templo de Atenea Nike, en la esquina occidental de la Acrópolis. Lado oeste de la acrópolis. Autor desconocido 1865 La fecha exacta de construcción de la torre es desconocida, se atribuye a la familia Acciaioli , que gobernó el Ducado de Atenas, entre 1388 y su caída en poder del Imperio Otomano en 1458, ya que fueron ellos quienes transformaron los Propileos en un palacio dentro del cual también mandaron construir una capilla. Para ello cerraron la entrada antigua de modo que desde entonces para subir a la acrópolis se tenía que seguir un camino helicoidal que desembocaba en la parte trasera de la entrada actual. Aunque segú n el medievalista Peter Lock , la torre quizá podría atribuirse a la primera dinastía de los d...