Entradas

LANZAR UNA MANZANA ERA UNA PROPOSICIÓN DE MATRIMONIO EN LA ANTIGUA GRECIA.

Imagen
MANZANAS Y LEONES. En la antigua Grecia era costumbre lanzarle una manzana alguien, normalmente a una mujer, para proponerle matrimonio y si esta la cogía daba su consentimiento al comienzo de las relaciones. Un par de muestras de ello las encontramos en dos epigramas atribuidos a Platón del  libro V de la  Antología Palatina : A.P.   V 79: Τῷ μήλῳ βάλλω σε· σὺ δ' εἰ μὲν ἑκοῦσα φιλεῖς με, δεξαμένη τῆς σῆς παρθενίης μετάδος. εἰ δ' ἄρ', ὃ μὴ γίγνοιτο, νοεῖς, τοῦτ' αὐτὸ λαβοῦσα σκέψαι τὴν ὥρην ὡς ὀλιγοχρόνιος.  Te lanzo una manzana: y tú, si accedes a quererme, acéptala y entrégame a cambio tu virginidad. Pero si piensas lo que ojalá no pienses, tómala igualmente y reflexiona qué efímera es la mocedad. A. P.  V 80: Μῆλον ἐγώ· βάλλει με φιλῶν σέ τις. ἀλλ' ἐπίνευσον, Ξανθίππη· κἀγὼ καὶ σὺ μαραινόμεθα. Soy una manzana: quien te ama me lanza a ti. Pues dile que sí, Jantipa: yo, igual que tú, nos marchitamos. Hipómenes y Atalanta. Nicolas Colombel c....

LA CÁMARA Y LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDES DE LA HISTORIA.

Imagen
La cámara fotográfica Mammoth. Ideada en el año 1899 por George R. Lawrence y construida por la compañía J.A. Anderson de Chicago, la cámara Mammoth (Mamut) pesaba 635 Kg , su estructura estaba hecha de madera de cerezo y el portaplacas de madera de fresno. Las lentes de gran angular y telefotografía fueron construidas siguiendo un diseño de Carl Zeiis . El lecho de la cámara medía 6 metros y  para manejarla eran  necesarias 15 personas .  Costó 5.000 $ de la época y tardó 8 meses en ser construida. Fue fruto de un encargo al fotógrafo  George R. Lawrence por parte  de la Chicago & Alton Railway quienes querían una fotografía mural de su mejor tren, el Alton Limited , para colocarlo en la pared de su sede central. El fotógrafo pensó en hacer varias fotografías del tren y unirlas durante el proceso de impresión pero la compañía no quería que se viesen esas uniones. El tren perfecto se merecía la fotografía perfecta. N...

CUANDO EL VESUBIO NO SEPULTÓ POMPEYA. 24 de agosto del año 79.

Imagen
NI FUE EN AGOSTO, NI FUE EL ACTUAL VESUBIO. El Vesubio visto desde las vides de Pompeya. Fotografía de Carmen Muñoz. La erupción del año 79 que acabó con Pompeya y Herculano se data según las cartas de Plinio el joven el 24 de agosto, pero esa fecha no es correcta. Según la transcripción más conocida y difundida, Plinio el joven,  que vio la erupción desde el otro lado del Golfo de Nápoles, fechó el suceso  en su cartas al historiador Tácito  en e l noveno día antes de las calendas de septiembre " non. kal. septembres " que corresponde al 24 de agosto del 79 . Sin embargo, los moldes de yeso de las víctimas revelan que estas no llevaban ropas de verano, sino ropas tupidas más propias del otoño . En varias casas, la de Menandro y la de los castos amantes son dos ejemplos , ya se habían colocado los braseros para calentarse lo que indica que las temperaturas eran bajas. En almacenes y bodegas de Pompeya, Herculano y Oplontis se han hallado f...

HACERLE FOTOS A LA COMIDA VIENE DE LEJOS. Las primeras fotografías de la historia.

Imagen
LA PRIMERA FOTOGRAFÍA DE LA HISTORIA. Joseph Nicéphore Niépce  ha pasado a los anales de la historia por ser el hombre que consiguió la primera fotografía , fijando imágenes mediante el método que denominó heliografía .  (Niépce distinguía entre las imágenes que habiendo sido obtenidas con este método suponían reproducciones de grabados ya existentes, llamadas “ heliograbados ” y las imágenes captadas directamente del natural por la cámara, a las que llamaba  “ puntos de vista ”) Si " La mesa puesta " fue tomada por  Niépce  en  1822 , como sostiene el semiologo  Roland Barthes , en su obra  La cámara lúcida, esta sería  la fotografía más antigua y se conserva en el  Museo Nicéphore Niépce . La datación de 1823-1825 de los nietos de  Niépce para esta fotografía la mantiene como posible primera, mientras que según J. L. Marignier la fotografía correspondería a 1832 por el uso de la técnica del...

EL SASTRE INVENTOR QUE SALTÓ DE LA TORRE EIFFEL.

Imagen
FRANZ REICHELT  PIONERO DEL PARACAIDISMO. La mañana de l 4 de febrero de 1912 , pese a una temperatura cercana a los cero grados, en la explanada del Campo de Marte se habían congregado curiosos, periodistas y agentes de policía, además de un equipo de filmación con por lo menos dos cámaras, para presenciar la demostración de su paracaídas que iba a llevar a cabo Franz Reichelt desde la Torre Eiffel. A sus 33 años el austríaco-francés era un sastre de prestigio en París que, conmovido por el número de accidentes mortales que sufrían los aviadores, trabajó a partir de 1910  en la creación de u n dispositivo sencillo y práctico de tela cauchutada que, inspirado en la fisonomía  de los murciélagos, desplegase al abrir los brazos un par de alas desde los hombros a las pantorrillas sostenidas por un ligero armazón metálico  destinado a servir de paracaídas a los aviadores. Primer prototipo del paracaídas inventado por Franz Reichelt....