LANZAR UNA MANZANA ERA UNA PROPOSICIÓN DE MATRIMONIO EN LA ANTIGUA GRECIA.
MANZANAS Y LEONES.
En la antigua Grecia era costumbre lanzarle una manzana alguien, normalmente a una mujer, para proponerle matrimonio y si esta la cogía daba su consentimiento al comienzo de las relaciones.
Un par de muestras de ello las encontramos en dos epigramas atribuidos a Platón del libro V de la Antología Palatina:
A.P. V 79:
Τῷ μήλῳ βάλλω σε· σὺ δ' εἰ μὲν ἑκοῦσα φιλεῖς με,
δεξαμένη τῆς σῆς παρθενίης μετάδος.
εἰ δ' ἄρ', ὃ μὴ γίγνοιτο, νοεῖς, τοῦτ' αὐτὸ λαβοῦσα
σκέψαι τὴν ὥρην ὡς ὀλιγοχρόνιος.
Te lanzo una manzana: y tú, si accedes a quererme,
acéptala y entrégame a cambio tu virginidad.
Pero si piensas lo que ojalá no pienses, tómala igualmente
y reflexiona qué efímera es la mocedad.
A. P. V 80:
Μῆλον ἐγώ· βάλλει με φιλῶν σέ τις. ἀλλ' ἐπίνευσον,
Ξανθίππη· κἀγὼ καὶ σὺ μαραινόμεθα.
Soy una manzana: quien te ama me lanza a ti. Pues dile que sí,
Jantipa: yo, igual que tú, nos marchitamos.
Hipómenes y Atalanta. Nicolas Colombel c.1680.
Liechtestein Museum. Viena.
Esta práctica tenía su origen en la mitología clásica que consagra la manzana a Afrodita, diosa del amor, concretamente en el mito de Atalanta e Hipómenes.
Según ese mito, Atalanta, abandonada por su padre en el monte Partenio por no ser varón, fue amamantada por una osa hasta que unos cazadores la encontraron y decidieron criarla.
Al crecer se convirtió en una bellísima, veloz y ágil arquera seguidora de Artemisa, la diosa de la caza, a quien consagró su virginidad decidiendo no casarse nunca y viviendo sola en el bosque.
La vida de nuestra heroína estuvo llena de peligros y aventuras. En una ocasión los centauros Reco e Hileo intentaron violarla pero gracias a sus habilidades acabo con ellos a flechazos.
Fue famosa por participar en la cacería del jabalí de Calidón y ser la primera en herirlo con sus flechas, por ello Meleagro, tras dar muerte al jabalí le dio la piel como regalo. Los tíos de Meleagro no estaban muy de acuerdo con ello y le arrebataron la piel a Atalanta así que Meleagro zanjó el asunto por lo sano, los mató y se la devolvió.
También participó en los juegos fúnebres en honor a Pelias donde logró vencer luchando al padre de Aquiles, Peleo.
No está clara su participación en la expedición de los argonautas en busca del vellocino de oro, mientras que Apolodoro dice que ella fue la única mujer de a bordo, Apolonio de Rodas dice que se presentó para formar parte de la expedición pero que Jasón la rechazó para evitar peleas entre el resto de tripulantes por conseguir su amor.
Además de estar consagrada a Artemisa, un oráculo le había vaticinado que si se casaba se transformaría en una bestia, pero lo de no casarse no iba a ser cosa fácil ya que su hermosura atraía a muchos pretendientes.
Para librarse de ellos ideó un plan basado en su extraordinaria velocidad y destreza física, retó a quien se quisiera casar con ella a competir en una carrera, quién consiguiese ganarla la tomaría por esposa pero quién fuese vencido moriría.
Aunque creía que, gracias a su fama, estas condiciones eran lo bastante duras como para alejar a los pretendientes, los hubo a los que no les importó perder la vida y aunque Atalanta les daba ventaja...
Hipómenes, un extranjero de paso, se burló de quienes arriesgaban su vida compitiendo de ese modo, pero al contemplar la belleza de Atalanta también quiso desposarla.
A Atalanta aquel apuesto nieto de Poseidón, que había sido discípulo del centauro Quirón y que también había tomado parte en la cacería del jabalí de Calidón no le resultaba indiferente, de modo que intentó disuadirle de encontrar la muerte compitiendo con ella y que siguiese su camino.
Pero Hipómenes no cedió en su empeño ya que tenía un as en la manga, sabía que en condiciones normales no podría vencerla por eso había suplicado la ayuda de Afrodita (a la que disgustaba bastante el rechazo de Atalanta por el amor) y esta le había dado tres manzanas para que las lanzase en tres momentos de la carrera con el fin de distraerla y retrasarla.
Atalanta, bien sea por dar ventaja al apuesto competidor o bien fascinada por la mágica belleza de las manzanas, se detuvo a recoger las primeras pero, aún así, consiguió volver a alcanzar a Hipómenes, de modo que este lanzó la tercera mucho más lejos. Atalanta pensó en ignorarla para ganar la carrera, pero hechizada por Afrodita también se detuvo a recoger esta y efectivamente, Hipómenes ganó.
La enamorada pareja vivió feliz por algún tiempo compartiendo aventuras y hazañas, pero al parecer Hipómenes había olvidado agracecerle a Afrodita sus favores como debía, por lo que la diosa enfurecida les incitó a gozar de su amor y tener relaciones sexuales mientras estaban en el templo de Cibeles, sabiendo que eso les acarrearía la venganza de esta diosa.
Cibeles los castigó transformándolos en leones, los cuales era creencia en la Grecia clásica que no se apareaban entre sí, condenándolos de ese modo no solo a vivir transformados en animales sino también a llevar una vida separada. Después de esto los unció a su carro y tirando de él podemos admirar a ambos héroes en la madrileña fuente de Cibeles esculpidos por Robert Michel.
Fuente de Cibeles. Madrid
Fotografía de Harvey Barrison (Detalle)
También son ellos los representados a las puertas del Congreso de los Diputados por Ponciano Ponzano y Gascón y por esa razón uno de ellos no tiene testículos, es Atalanta.
Congreso de los Diputados. Madrid.
Fotografía de Selbymay.
Tras varios intentos fallidos en yeso y piedra, los actuales leones del Congreso fueron fundidos en Sevilla a partir de los cañones capturados en la batalla de Wad-Ras y con el tiempo fueron bautizados por los madrileños como Daoíz y Velarde, héroes de la guerra de la independencia.
FUENTES:
- ¡Vaya par de manzanas!. Gabriel Laguna
- La historia de Hipómenes y Atalanta, el león y la leona que custodian el Congreso. Cesar Cervera. ABC
- La historia de Hipómenes y Atalanta, el león y la leona que custodian el Congreso. Cesar Cervera. ABC
- Atalanta. Wikipedia.
- Hipómenes. Wikipedia.
- Fotografías. Wikimedia Commons
- Hipómenes. Wikipedia.
- Fotografías. Wikimedia Commons
Comentarios
Publicar un comentario